Cuáles son las 10 mejores tortas del mundo

La guía gastronómica Taste Atlas destacó postres icónicos y tradicionales. Un solo postre latinoamericano se ubicó en el top 10.

Las tortas, con sus innumerables variantes en todo el mundo, se han convertido en una delicia universal que atraviesa culturas y fronteras. Y ahora, para develar cuáles son las mejores, Taste Atlas, la reconocida guía gastronómica definida como una “enciclopedia de sabores” publicó la lista de las 100 mejores tortas del planeta. Y entre las 10 mejores hay una que es latinoamericana.

Taste Atlas busca las comidas típicas y emblemáticas, y ya catalogó alrededor de 10.000 alimentos y bebidas de todo el mundo. El sitio online se nutre de los comentarios diarios de profesionales de la gastronomía y de los comensales, y lanza distintos tipos de rankings mensualmente.

Esta vez, publicó el ranking “Las 100 mejores tortas del mundo”, en la que destacan los sabores tradicionales, pasteles clásicos y emblemáticos que destacan por sabores únicos. Algunos, además, con origenes curiosos.

Aquí, las elegidas:

Una por una, las 10 mejores tortas del mundo, según Taste Atlas

1. Sernik

El sernik, una tarta de queso tradicional de Polonia, se originó en el siglo XVII
El sernik es una tarta de queso tradicional de Polonia, cuya historia se remonta al siglo XVII. Esta receta se cree que fue introducida por el rey Jan III Sobieski después de la batalla de Viena, y se elabora principalmente con twaróg, un tipo de requesón utilizado en la cocina polaca desde hace siglos. Además, se añaden ingredientes como huevos y azúcar, de acuerdo a antiguas tradiciones tanto cristianas como judías.

2. Kladdkaka

El kladdkaka es un postre icónico en Suecia, que seduce con su textura densa y su centro siempre húmedo bajo una capa exterior crujiente. Este pastel se prepara con ingredientes como cacao o chocolate, huevos, mantequilla, azúcar y harina.

Es conocido por su intensidad de sabor, que se realza con una capa de azúcar en polvo y se acompaña frecuentemente de helado o crema batida. Este postre es un elemento esencial durante la fika, la tradicional pausa para café en ese país, donde se celebra la cocina local y los momentos de descanso.

3. Frål de Valašský

El Valašský frgál es un pastel tradicional de la región de Valaquia en Moravia, al sureste de la República Checa, conocido localmente como vdolek, pecák o lopaták.

Este pastel redondo, que mide aproximadamente 30 centímetros de diámetro, se hornea hasta alcanzar un color dorado y se sirve tradicionalmente con una capa de migajas en la parte superior, lo que le agrega una textura crujiente y aromática.

4. Medovik

El Medovik, un exquisito pastel de miel originario de Rusia, se compone de varias capas de bizcochos que combinan la textura de la galleta con el dulzor de la miel, unidos por una suave crema. Tradicionalmente, esta crema se elabora a partir de crema batida o una mezcla de leche condensada y mantequilla, aunque existen variaciones modernas que incorporan ingredientes como bayas o chocolate.

Este postre tiene sus raíces en la década de 1820, cuando se dice que fue creado para deleitar a la esposa de Alejandro I de Rusia. La popular adición de leche condensada surgió durante la era soviética, dando lugar a las múltiples versiones que hoy se disfrutan. Las adaptaciones contemporáneas a menudo exploran nuevos sabores, manteniendo la esencia del tradicional Medovik.

5. Torta Caprese

La torta Caprese, un exquisito pastel italiano originario de la isla de Capri, se destaca por estar compuesto exclusivamente de chocolate negro, almendras molidas, huevos, azúcar y mantequilla, sin utilizar harina. Este pastel es famoso por su rica y densa textura, generalmente coronado con una capa de azúcar en polvo para realzar su sabor.

La torta Caprese se la suele adornar con frutas frescas como fresas o frambuesas, y en los restaurantes, se sirve acompañado de una bola de helado de vainilla.

6. Pan de Ló de Ovar

El Pan de Ló de Ovar, un bizcocho emblemático de Portugal con raíces en el siglo XVIII, se asocia a tradiciones religiosas y culinarias de los conventos de la época.
El Pan de Ló de Ovar es un emblemático pastel de Portugal, originario del siglo XVIII y estrechamente vinculado a las tradiciones religiosas y culinarias de los conventos de la época. La documentación más antigua que menciona este bizcocho data de 1781, describiéndolo como un obsequio para los sacerdotes durante las procesiones de Semana Santa, según el libro Irmandade dos Passos.

7. Torta Tenerina

A principios del siglo XX, los reposteros de Ferrara idearon la torta Tenerina para homenajear a Elena Petrovich, reina de Montenegro y esposa del rey Vittorio Emanuele III de Italia. El nombre de la torta, que significa “torta tierna”, refleja su suave textura; esta se elabora con solo cinco ingredientes: chocolate, mantequilla, huevos, azúcar y maicena, sin incluir harina.

Caracterizada por su corteza ligera, semejante al merengue, la torta Tenerina encierra un corazón de chocolate intenso y a la vez aireado. Este postre, emblemático de Ferrara, es un estandarte en las pastelerías locales con gran popularidad a lo largo de Italia.

8. Tarta de queso al estilo neoyorquino

La tarta de queso al estilo neoyorquino, reconocida por su textura densa y suave, se diferencia de otras variantes por un equilibrio entre lo dulce y lo ácido, y evita sabores cítricos o texturas masticables. Se atribuye a la tienda Junior’s, en la década de 1950, la creación de la primera tarta de queso de este estilo.

En cuanto a su composición, la tarta neoyorquina típicamente incluye queso crema, crema espesa, huevos y vainilla, con la opción de agregar crema agria. La base se hace generalmente de bizcocho o de galleta graham triturada, lo que hace una base firme y crujiente.

9. Bolo de brigadier

El bolo de brigadeiro, un pastel brasileño esencial en celebraciones de cumpleaños, se distingue por sus tres capas de bizcocho de chocolate suave y húmedo, complementadas con un relleno y cobertura de brigadeiro. ¿Cómo se preparan?

Este clásico dulce de Brasil se hace con leche condensada, crema de leche, margarina, chocolate en polvo, leche entera y maicena, aportando una textura rica y cremosa al pastel.

10. Tarta de queso japonesa

En Japón, la tarta de queso ―conocida como “soufflé cheesecake” o “cotton cheesecake” fuera de sus fronteras― se caracteriza por su textura ligera y aireada.

Este postre se elabora al batir claras de huevo y mezclarlas con huevos, leche, azúcar y queso crema, para luego cocinar la masa a baño María, resultando en un pastel esponjoso y delicado.

El soufflé cheesecake es mucho más esponjoso que las versiones tradicionales de tarta de queso. Aunque a veces se consume frío, es preferido caliente, justo salido del horno, donde su textura se vuelve casi fundente. Su origen se atribuye a Tomotaro Kuzuno, un chef japonés que se inspiró en el käsekuchen alemán durante su estancia en Alemania en los años 60.

#PastryTrends #InnovativeDesserts #HealthySweets #NaturalIngredients #InstagramWorthy #HybridPastry #MiniCakes #CustomCakes #ArtisanBakery #InfinityCakesAndMore

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top